ACTA DELIBERACIÓN JURADO
SEGUNDA EDICIÓN
III FESTIVAL DE CINE COMUNITARIO FECICOM 2023

Santiago, 21 de noviembre 2023
El jurado de FECICOM 2023, convocado por la Corporación Cultural de La Reina, compuesto por Silvio Caiozzi, Cristóbal León, Paulina Urrutia, Carmen Castillo y Karen Espina, representando a Ángela Acuña, ha determinado:
Otorgar el Tercer Lugar a CORRUPTO de Juan Cifuentes, por su forma de narrar y sorprender el espectador, utilizando recursos electrónicos y técnicas contemporáneas que son un aporte al resultado final de la obra. Se ha considerado que logra con excelencia narrativa y técnica lo que es un falso documental.
Otorgar el Segundo Lugar a NGEN de Jaime Díaz, por entregar al espectador una experiencia sensorial, invitándolo a sumergirse en un trance desde la contemplación en el mundo cotidiano y simbólico de la etnia mapuche. Como documental establece una distancia adecuada y a la vez íntima.
Otorgar el Primer Lugar a MTI de Mauricio Corco, por ser una obra narrativa y técnicamente bien lograda, con buenas actuaciones y desarrollo de personajes. El guión presenta escenas reveladoras, que invitan a descubrir al personaje principal, desde la empatía sin sobre victimizar, con los matices morales, imperfecciones y ambigüedades de un ser que está en un lugar que no le corresponde, desencajado, sin saber qué hacer o a dónde ir.
Por la sencillez de su relato, que realza el espíritu comunitario, en concordancia con la motivación principal del festival, el jurado ha decidido entregar dos menciones honrosas a NIBALDO de Juan Felipe Salgado y a VÍCTOR de Gabriel Navarrete.


NIBALDO
Juan Felipe Salgado
Nibaldo, un maestro de música ciego, debe preparar una presentación para la semana del arte ante todo el colegio, tendrá que lidiar con los ensayos, las clases y sus responsabilidades como docente para lograr sacar el proyecto adelante. Con el fin de encender en sus alumnos la chispa del amor a la música.

LA SITCOM
Vanni X
Va de que Chile está en dictadura. Las buenas costumbres, lo patriota, lo conservador está de moda y nadie cuestiona nada, están felices así. Y un director de televisión arma una Sitcom financida por el régimen que tiene tomado el pais, para tener a la gente contenta y distraída, y de paso, hacerle publicidad al gobierno junto a sus líderes. Pero algo pasa en un capítulo de la Sitcom que hará los actores que trabajan ahí, entren en un conflicto que pondrá en riesgo sus vidas.

NGEN
Jaime Díaz
Ngen es un documental, que a través de un viaje contemplativo y onírico nos muestra el mundo de Rosa, una machi mapuche de la localidad de Fin Fin Boroa, Región de la Araucanía. Mediante su relato y la observación del entorno nos acerca a la profunda relación que existe entre ella, la medicina y los seres no humanos denominados Ngen, dueños de la naturaleza. El cortometraje aborda la dicotomía vida-destrucción, una constante en el conflicto capital vida, mostrándonos otra cara de las consecuencias del impacto que tiene la industria forestal en el territorio del wallmapu y que afecta a las comunidades mapuche no sólo en la dimensión ecológica sino también cultural y ontológica.

BELLO ADOLECE EL DÍA
José Andrés Peña
Hay aquí un relato diferente, más que una historia es el recorrido nocturno por Santiago y sus "chicas de la noche"; en relatos, impresiones y recuerdos de aquellos que deben comprar amor. Una mirada poética nostálgica, donde las calles, lugares, bares, personas han quedado en la memoria de una ciudad que desaparece en una modernidad carente de lo que ansía el día. Han pasado 10 años desde la filmación de las primeras imágenes y la ciudad ya no es la misma, tampoco aquellas mujeres y amores que se ha llevado el tiempo y la noche.

HUEMUL
Teatro Híbrido
Huemul es un montaje interdisciplinario de Teatro Híbrido que toma los registros de ensayos de una creación inconclusa, realizada en el contexto del estallido social en Chile y el confinamiento por la pandemia mundial del año 2020, y los reinterpreta en una puesta en pantalla a modo de insistencia. En esta oportunidad lo comunitario se vuelca hacia la intimidad, es una crónica del adentro, el hogar como espacio de resistencia y la cotidianidad de una pareja como una coreografía de las alegrías y contradicciones. Huemul es la mutación y creatividad en el encierro, la adaptación y performatividad del registro.

VICTOR
Gabriel Navarrete
VICTOR es un relato personal sobre la relación de un perro, su dueño y su entorno y como la muerte del primero afecta a la relación de los otros dos. En la historia se entremezclan vivencias, reflexiones, recuerdos, datos y sueños para ir intentando dar con una respuesta a la muerte y el olvido.

CORRUPTO
Juan Cifuentes
Andrea está luchando contra una grave pérdida de memoria después de recibir terapia de electroshock. Incapaz de recordar su pasado o crear nuevos recuerdos, filma su vida cotidiana con Pedro, su padre. A medida que Andrea busca su pasado se da cuenta de los efectos reales que la terapia tuvo en ella, mientras intenta aferrarse a los pocos recuerdos que aún tiene para poder encontrar a su nuevo yo.

UN ÚLTIMO DÍA
Kritín Faúndez
La amistad de dos estudiantes de 16 años, Sofía y Fran, se ve amenazada por la mudanza de la primera a otra región. A raíz de esto, pasarán un último día juntas sin pensar en las consecuencias de sus acciones. Mientras exploran lo que Santiago les tiene por ofrecer, la verdadera naturaleza de su relación saldrá a la luz y tendrán que enfrentarse a la realidad de no volverse a ver. En medio de las ruinas de la ciudad, las dos chicas canalizarán sus sentimientos en una boda improvisada.



Santiago, 7 de noviembre 2023
Comunicamos que la organización del Festival detectó una falla en la recepción de obras postulantes, que implicó que algunos de los cortometrajes enviados para la competencia no fueran evaluados.
Lamentamos profundamente esta situación, que fue detectada por el equipo organizador, y que se debió a un error de la empresa a cargo del desarrollo y manejo del sitio web, la cual asumió toda la responsabilidad al respecto.
Junto con transparentar lo ocurrido, queremos informar que la totalidad de las postulaciones serán sometidas al mismo proceso de selección y evaluación determinado en las bases, a cargo de la deliberación del mismo jurado, esto con el fin de reconocer a los ganadores del 1° lugar, el cual se encuentra desierto, y de un 2° y 3° lugar compartido con las obras que ya fueron reconocidas, otorgando los mismos premios.
Para el nuevo proceso se seleccionarán 10 finalistas, los que serán evaluados por el jurado para determinar los 3 ganadores, que serán dados a conocer el día 22 de noviembre.

Santiago, 20 de octubre 2023
ACTA DELIBERACIÓN JURADO
FESTIVAL DE CINE COMUNITARIO FECICOM 2023
El jurado de FECICOM 2023, convocado por la Corporación Cultural de La Reina, compuesto por Silvio Caoizzi, Cristóbal León, Paulina Urrutia, Carmen Castillo y Ángela Acuña, ha determinado por unanimidad:
Otorgar el Tercer Lugar a OSCAR TAPIA de Miriam Naranjo, por su guión coherente, probando una metáfora audiovisual interesante que busca transmitir el conflicto existencial del protagonista, permitiéndole jugar, al menos, en dos planos de realidad.
Otorgar el Segundo Lugar a VOCES APAGADAS de Ivana Montalva, por el testimonio que se presenta como guión, el cual está bien articulado, siendo creíble y logrando transmitir el sentido y la intención del ejercicio audiovisual.
Por último, el jurado ha declarado desierto el Primer Lugar, al considerar la totalidad de los cortometrajes en competencia como “ejercicios de escuela” (cortometrajes de estudiantes que se realizan para cumplir con objetivos específicos de determinadas asignaturas) y no obras cinematográficas acabadas.
Se deja constancia, que el VOTO DEL PÚBLICO ha sido otorgado a NALTAHUA de César Abarca y de Álvaro López, el que ha obtenido 289 votos de un total de 554, los que fueron realizados a través de la plataforma www.fecicom.cl, en formato virtual, entre el 12 y el 20 de octubre el 2023.
GANADORES DE PRIMERA EDICIÓN
PREMIO DEL PUBLICO
%20(3).png)
NALTAHUA
César Abarca y de Álvaro López
Un grupo de tres jóvenes se dirige a hacer fotografías en la mina Naltahua, pero pronto se darán cuenta que aquel lugar abandonado tiene más vida de lo que parece… Secretos, mentiras y más se desatan en medio de la noche, cuando algo los hace tambalear y gritar más fuerte que nunca.