Jurado 2do Festival comunitario 2021

MAITE ALBERDI:

Destacada directora audiovisual, realizadora, guionista y crítica de cine. Desde junio de 2018 es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense.

Es conocida internacionalmente por sus documentales La once y Los niños ,4 por los cuales obtuvo el premio a la mejor dirección femenina documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA),5 el más importante del mundo en su género. Durante el 2020 estrena El agente topo recientemente nominada en categoría de documental y mejor película internacional en los premios Oscar.

Es directora audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y también licenciada en estética y en comunicación social de la misma universidad. Ha ejercido además como montajista, sonidista, productora ejecutiva y directora de fotografía en diversos filmes y documentales chilenos.

Macarena Aguiló:

Directora y productora de cine. Estudió Comunicación Audiovisual en Instituto ARCOS y es Magíster en Estudios de Cine de la Universidad Católica de Chile. Dedicada hace 25 años al cine, trabajó en sus inicios como Ambientadora y Directora de Arte en películas y series de ficción. Desde el 2011 dirige y produce en El Espino Films. Directora de «El edificio de los chilenos» (2010), Gran Premio FIDOCS 2010, Premio Especial del Jurado FICCI 2011, Coral Documental Festival de La Habana 2010, Mejor Documental NYLFF 2011, Mención Honrosa DOK Leipzig 2010,entre otros, y de «Reflejo Actoral» (2019). Productora de «Visión Nocturna (2019), Gran Premio FIDMarseille 2020, Premio Outros Olhares, Olhar de Cinema 2020, Premio Especial del Jurado FICValdivia 2019, Selección Oficial San Sebastián FF 2020,, entre otros. Actualmente trabaja en la dirección de los largometrajes «La Causa» y «El Retrato» y produce «Ciudad Jardín» de Javier Zoro, «Desterria» de Carmen Castillo e «Hilaza» de Natalia Medina. Es madre de dos hijos, ha ejercido docencia en ARCOS y ESOESACI, y ha sido miembro de la Directiva de la Asociación de Documentalistas de Chile ADOC (2012-2018)

Elisa Eliash:

(1984) Directora, guionista y académica chilena. Dirigió Mami te amo (Estrenada en Reencontres du Cinema Tolouse, Mejor Película Cine B, Mención del Jurado FICV y Cero Latitud Quito), Aquí estoy, aquí no (Mejor Película, Mejor Guión y Premio del Público en FICIANT 2013). Elisa ha sido docente en diversos laboratorios y  universidades de cine y audiovisual y actualmente se desempeña como profesora de la planta especial de la Universidad Católica en la Facultad de Comunicaciones y coordinadora del área de guión de Dirección Audiovisual. Ha sido seleccionada en el Berlinale Talent Campus, Laboratorio 3 Puertos, donde también ha sido tutora.  Como guionista ha co escrito los largometrajes El Bosque de Karadima (M. Lira), Sin Norte (F. Lavanderos), Flores Rojas (H. Salgado) y Gente Mala (Che Sandoval), y El Niño del Plomo (D. Davila). Actualmente finaliza en su tercer largometraje FIEBRE mientras desarrolla una serie de proyectos orientados al público familiar con su productora La Forma Cine.

Paly García:

Paulina García se ha erigido como uno de los íconos del cine chileno. Su rol protagónico en “Gloria”, de Sebastián Lelio la posicionó internacionalmente tras ganar un Oso de Plata como mejor actriz en el Festival de Berlín. El año 2020 llegó al Festival de San Sebastián como una de las protagonistas de “Algunas Bestias”, largometraje de Jorge Riquelme.

Se ha destacado  por dirigir grandes obras de teatro y por las distintas caracterizaciones con las cuales impregnó sus personajes, como en Tres noches de un sábado, Cachimba, Casa de remolienda,  Cárcel de mujeres,  Gloria, Algunas Bestia, entre tantas otras.

Paulina ha recibido cuatro nominaciones al Altazor, ganando en una ocasión, y tres a los APES, triunfando dos veces. En febrero de 2013 ganó el premio Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su interpretación en la película Gloria, de Sebastián Lelio.

Paly es una persona comprometida con la realida social y polítca del país y del mundo. Activista feminista, figura representante del quehacer cultural en Chile, siempre atenta a cómo apoyar las distintas causas, movimientos y experiencias que promuevan e instalen una realidad más justa para todos.